Los telescopios del Grupo Isaac Newton



HAY TRES TELESCOPIOS en el Grupo Isaac Newton:

Estos tres telescopios son reflectores, recogiendo y enfocando la luz de las estrellas y las galaxias gracias a unos espejos cuyas superficies han sido pulidas hasta alcanzar la precisión de una fracción de la longitud de onda. Cada telescopio se encuentra protegido por su correspondiente cúpula, que se abre durante la noche para poder observar el cielo. Las instalaciones del ING ofrecen un amplio rango de instrumentos, lo que permite analizar la luz de los objetos celestes de diferentes formas. Estos instrumentos son continuamente renovados y mejorados para que los telescopios continúen siendo científicamente competitivos.

Los tres telescopios tienen papeles complementarios:

- El WHT , con su espejo primario de 4.2 metros , es el más grande de Europa Occidental. Comenzó a ser operativo en agosto de 1987. Es un telescopio de propósito general, equipado con instrumentos para llevar a cabo diferentes observaciones astronómicas.

La altura total del WHT desde su base es de 18.1 metros. Este es su logotipo: [gif,35k] [jpg,29k] y este un esquema del recorrido de la luz dentro del telescopio.

Telescopio William Herschel
- El INT fue instalado por primera vez en 1967 en Herstmonceux, en el Reino Unido, pero se trasladó a La Palma a comienzos de los 80, siendo reconstruído por completo con un nuevo espejo primario y nueva instrumentación. Tiene un espejo primario de 2.5 m y se usa principalmente para imagen de gran campo y espectroscopía. Este es su logotipo: [gif,34k][jpg,103k].

Telescopio Isaac Newton
- El JKT tiene un espejo primario de 1.0 m de diámetro. Su principal finalidad es la observación de objetos relativamente brillantes. Comenzó a ser operativo en mayo de 1984. Su logotipo: [gif,33k][jpg,27k].

Telescopio Jacobus Kapteyn
Los telescopios se mueven con extraordinaria precisión a pesar del peso de sus instrumentos. El WHT, por ejemplo, pesa 190 toneladas y tiene una precisión de apuntado de 1 a 1.5 segundos de arco, que es el diámetro de una moneda situada a 2 km de distancia. Puede seguir las estrellas con una precisión incluso diez veces mejor.





[ Instrumentos y Detectores | Astronomía | El ING y su relación con otros países e instituciones | La Palma | El Observatorio del Roque de Los Muchachos | Página de Relaciones Públicas ]


Javier Méndez
Ultima actualización: 6 de septiembre de 1997
jma@ing.iac.es