El Observatorio cubre un area de aproximadamente 2 kilómetros
cuadrados y
su principal acceso es una carretera de montaña de unos 40 km desde la
capital de la isla, Santa Cruz de La Palma. Fue
seleccionado tras superar varias pruebas que demostraron su calidad. La lejanía
de la isla y la escasa polución urbana, aseguran un cielo nocturno
libre de contaminación lumínica durante toda la noche.
Además, la
protección del cielo está regulada por una ley especial
del gobierno
español.
La atmósfera por encima del Observatorio es tremendamente
tranquila, debido fundamentalmente a la topografía local. La
montaña donde se asienta
posee
un contorno suavemente convexo hacia el norte, lo que provoca que el flujo
de vientos proveniente de esa dirección, el más importante
a lo largo del año, se vea
prácticamente inalterado. Esto permite obtener imágenes muy
estables de los objetos celestes. El observatorio permanece libre de nubes
durante el 90% del tiempo
en los meses de verano.
EL OBSERVATORIO del Roque de Los Muchachos se encuentra en una espectacular
situación en la isla de La Palma. Este observatorio es propiedad del
Instituto
de Astrofísica de Canarias y se encuentra a más de 2400 m por encima del nivel del mar, en
los picos más altos de la Caldera de
Taburiente, un cráter formado por la erosión y que es un
Parque Nacional. El Observatorio
está dedicado exclusivamente a las observaciones astronómicas
y el Grupo de Telescopios
Isaac Newton (ING) es la mayor organización.
El Observatorio fue el resultado de una serie de acuerdos internacionales
firmados en
1979 y su inauguración se llevó a cabo en 1985.
El Observatorio es operado bajo los auspicios de la organización
astronómica local, el Instituto de Astrofísica de Canarias,
quien también administra el Observatorio del Teide en Tenerife.
Presione
aquí para ver un resumen de las
instalaciones existentes en el ORM.
![]() |
Javier Méndez Ultima actualización: 6 de septiembre de 1997 jma@ing.iac.es |