 |
Imagen histórica de la primera detección en el
óptico de un GRB |
Fecha: 16 de abril de 1997
Esta imagen se menciona en la
Nota de Prensa ING 3/97
Contactos:
Dr. Rene G. M. Rutten
Grupo de Telescopios Isaac Newton
Observatorio del Roque de Los Muchachos, La Palma, España
Phone: +34-22-425441
Dr. John H. Telting
Grupo de Telescopios Isaac Newton
Observatorio del Roque de Los Muchachos, La Palma, España
Phone: +34-22-425463
Imagen histórica de la primera detección en el óptico
de una Gamma Ray Burst (GRB). OT: Optical Transient (el GRB), M dwarf:
Estrella tipo M de la
Secuencia Principal (no esta relacionada con el GRB). La imagen de la izquierda muestra la zona del
cielo donde ocurrió el GRB el pasado 28 de febrero tal y como lo
observó el telescopio William Herschel de 4.2 metros de
diámetro. La imagen de la derecha muestra la misma zona del cielo
sólo unos días más tarde vista por el telescopio Isaac
Newton de 2.5 metros de diámetro, cuando el brillo del GRB se
había reducido más allá de los límites de
detección de este telescopio. Después de más de dos
décadas de intensa búsqueda de alguna señal en el
óptico de estos energéticos y misteriosos eventos que pudiese
explicar su origen, estas dos imágenes demuestran que tal
detección es posible y abren un nuevo campo para la
investigación. Los astrónomos deberán explicar ahora
cuál es la causa de estos eventos tan energeticos en galaxias tan
lejanas.
Estas imagenes, junto con un artículo han sido publicados en la
prestigiosa revista NATURE del 17 de abril
[gif,88k]
[jpg,139k]
Una imagen en formato postcript llamada grb_ing también se puede encontrar en ftp://ing.iac.es/pub/PR/
Imágenes del telescopio William Herschel pueden encontrarse en
nuestra lista de imágenes.
Javier Méndez
16 de Abril de 1997
jma@ing.iac.es