 |
 |
 |
Momento de la presentación en la sede
del Grupo de Telescopios Isaac Newton. / César Borja |
 |
|
El instrumento ha tenido un coste
de 600.000 euros, y ha sido finaciado por la Universidad
Queen’s de Belfast, el Particle Physics and Astronomy
Research Council y la Open Universty
británica | | |
 |
|
 |
El Roque busca planetas que estén fuera del
sistema solar |
 |
Presentan el WASP, instrumento que explora
la existencia planetaria |
|
Ayer se inauguró en las oficinas del
grupo de telescopios Isaac Newton el Super WASP (Wide Angle
Search for Planets), un nuevo instrumento instalado en el
Observatorio del Roque de Los Muchachos, mediante el cual se
persigue detectar miles de planetas de fuera del sistema solar
y que funcionará por control remoto. |
 |
Diario de Avisos S.C. de
La Palma
El Super Wasp es el proyecto, el más
ambicioso en su género, está constituido por un tipo de cámara
de campo extremadamente ancho, lo que le permite obsevar
grandes extensiones del cielo y controlar con detalle el
brillo de cientos de miles de estrellas, de manera que si
alguna de ellas tiene un planeta a su alrededor del tamaño de
Júpiter, éste puede atravesar el disco de su estrella y
provocar una disminución de su brillo. Aunque ningún
telescopio podría llegar a observar el planeta de forma
directa, su paso o tránsito tapa una pequeña fracción de la
luz de su estrella. Una sola noche de observación generará
unos 50 millones de medidas de brillo estelar, una información
que se almacena en una base de datos pública.
El
instrumento ha tenido un coste de 600.000 euros, y ha sido
finaciado por la Universidad Queen’s de Belfast, el Particle
Physics and Astronomy Research Council y la Open Universty
británica.
El subdirector del IAC, Carlos Martínez,
indicó que "si bien es cierto que los observatorios de
Canarias tienen merecida fama por los resultados obtenidos,
también nos complace poder ofrecer emplazamientos excelentes a
aquellos instrumentos especialmente dedicados a un único
programa", en referencia al WASP.
Don Pollaco,
investigador principal del proyecto, de la Universidad de
Queen’s de Belfast explicó que "la información obtenida por el
Super WASP conducirá a un emocionante progreso en diversos
campos de la Astronomía, desde el descubrimiento de planetas
alrededor de estrellas cercanas hasta la detección de otro
tipo de objetos variables, como supernovas en galaxias
lejanas".
Martin Award, representante de Particle
Phiysics and Astronomy Research Council, destacó el hecho de
que mediante este instrumento se pueda dar respuesta a
cuestiones como si estamos solos en el Universo o no.
El director del Isaac Newton, destacó que este
instrumento es "un buen ejemplo de cómo ideas ingeniosas
pueden abrir ventanas nuevas para la exploración del
Universo". |
 |
| |