

|
|
Islas |
|
|

GRAN CANARIA
La Cotmac devuelve al Cabildo
las modificaciones del Plan Insular
La Consejería insular de
Política Territorial trabaja a marcha forzada la adaptación del
texto refundido. Se espera llevar su aprobación al próximo pleno

La Comisión de Ordenación del
Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac), dependiente de la
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno
de Canarias ha devuelto al Cabildo grancanario el texto refundido de
modificaciones para su inclusión definitiva en el Plan Insular de
Ordenación (PIO); la Consejería de Política Territorial del Cabildo
es la que debe proceder a la adaptación del texto refundido, volver
a pasar el trámite de llevarlo a pleno para su conocimiento y
aprobación, y remitirlo de nuevo al Gobierno para, una vez estime
que está correcto, proceda a su publicación en el Boletín Oficial de
Canarias (BOC).
La consejería que dirige Carlos
Sánchez no ha recibido de muy buen grado este comportamiento del
departamento del Ejecutivo regional ya que «eran correcciones
simples que podía haberlas hecho la propia Cotmac de oficio». De
hecho, el presidente Soria lleva tiempo anunciando que hará una
presentación pública del PIO, pero ha tenido que ir posponiendo el
acto ante los impedimentos de la Cotmac para aceptar el texto
refundido con las correcciones que proponía la ponencia técnica.
Hace varios meses que desde el Cabildo se anunció también que la
remisión del texto refundido había pasado el trámite de Consejo de
Gobierno, a expensas de su adaptación para publicar el PIO en el
Boletín Oficial, trámite que fue calificado como «un disparate
administrativo del consejero Antonio Lorenzo» incluso por
parlamentarios del Ejecutivo regional.Concretamente el diputado
autonómico y ex consejero del Cabildo, Blas Trujillo, señaló que «es
un procedimiento nunca visto».
Los técnicos del Servicio
Insular de Planeamiento de la Consejería de Política Territorial del
Cabildo trabajan a marcha forzada la redacción del texto refundido
para poder aprobarsrlo en el próximo pleno y que pueda salir
publicado en el BOC durante mayo, si no hay más pegas por parte de
la Cotmac.
|
|

GRAN CANARIA
El Cabildo prepara la
candidatura de la Isla como Reserva de la Biosfera
La Consejería de Medio Ambiente
ha iniciado todos los trámites ante el comité español de evaluación.
El informe se llevará a cabo en octubre. La decisión de la Unesco no
se conocerá hasta mayo de 2005
El Cabildo ha iniciado los
trámites para presentar la candidatura a la declaración de Gran
Canaria como Reserva Mundial de la Biosfera, anunció ayer el
presidente de la Corporación insular, José Manuel Soria, acompañado
de los consejeros de Medio Ambiente, José Jiménez, y de Política
Territorial, Carlos Sánchez. En los próximos meses, anunció Soria,
se presentará la candidatura al Comité Español del programa MaB,
dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, que en octubre
evaluará las peticiones y es quien debe tramitar la petición ante la
Unesco, que decidirá sobre el caso en mayo de 2005.
El presidente de la Corporación
insular significó que el título de Reserva Mundial de la Biosfera
«califica una zona representativa de los ecosistemas terrestres y
marinos valiosos, reconocidos por el programa internacional El
Hombre y la Biosfera, creado por la Unesco con objeto de conservar
la naturaleza e impulsar el desarrollo socioeconómico de las
poblaciones locales».
n Calificación zonal
La candidatura divide la Isla en
tres grandes zonas, además de señalar al resto de la Isla como zona
de influencia. Hay tres categorías en las zonas: núcleo, tampón y
transición.
Dentro de las denominadas zonas
núcleo, explicó el presidente Soria que se incluiría la reserva
natural de Inagua (Tejeda.Mogán y La Aldea), reserva natural de
Güi-Güi (La Aldea), parque natural de Tamadaba (Agaete, La Aldea y
Artenara), y parque natural de Pilancones y monumento natural Risco
de Tirajana (San Bartolomé de Tirajana).
Las zonas tampón estarían
compuestas por el Parque Rural del Nublo (Artenara, La Aldea,
Tejeda, San Mateo, Mogán y San Bartolomé de Tirajana), el monumento
natural del Roque Nublo (Tejeda), el monumento natural de Tauro
(Mogán) y el lugar de interés comunitario de Amurga (San Bartolomé
de Tirajana).
Respecto a la zona de
transición, comprenderá un área terrestre que incluye el paisaje
protegido de las Cumbres (Gáldar, Guía, Moya, Valleseco y San Mateo)
y un área perimetral bordeando el parque natural de Pilancones; en
el ámbito marítimo tendría esta denominación la franja del litoral
oeste, entre playa de Mogán y La Aldea.
n Conservación reglada
El presidente del Cabildo
destacó también que otro de los requisitos exigidos, «el de
conservación, Gran Canaria lo cumple con la Ley de Espacios
Naturales, que garantiza la protección de las zonas propuestas».
Añadió el presidente del Cabildo que «las zonas son objeto de
intervenciones con cargo a los programas Leader de desarrollo
comunitario, que favorecen el uso de los recursos naturales
compatibles con su conservación».
Tanto el presidente de la
Corporación insular como el consejero de Medio Ambiente y Aguas,
José Jiménez, se mostraron confiados en la candidatura que se
presenta. Jiménez señaló que la calificación «conlleva la percepción
de fondos europeos en materia medioambiental, que prioriza las
reservas».
|
|

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Ferrater y Pelli completarán los
cinco arquitectos que pugnarán por el istmo
El arquitecto catalán ha
diseñado parte del frente marítimo del Poble Nou y ya ha aceptado
participar. César Pelli es el autor de las torres Petronas de
Malasia

El Ayuntamiento de Las Palmas de
Gran Canaria ha contactado con el arquitecto catalán Carlos
Ferrater, para que se sume a los cinco arquitectos que, el próximo
mes de septiembre, darán a conocer su propuesta sobre el frente
marítimo de la capital.
Ferrater, autor entre otras
obras de tres manzanas en la villa olímpica de Barcelona, el hotel
Juan Carlos I, el Palacio de Congresos de Cataluña o el Auditorio y
Palacio de Congresos de Castellón, tiene entre sus actuaciones más
destacadas -además de unas torres en la Diagonal mar- la
remodelación del frente marítimo del Poble Nou, a la salida de
Barcelona, donde con motivo de la celebración del Forum 2004, se ha
llevado a cabo una importante reforma del litoral.
El proyecto de Poble Nou es
similar a lo que se pretende con el frente marítimo capitalino.
Allí, el estudio de Ferrater ha realizado lo que denominó 5 Islas,
con otros tantos edificios en forma de torre que componen la línea
de mar.
n Excluidos
La alcaldesa Josefa Luzardo
recibió ayer la llamada de Ferrater para confirmarle su interés en
participar en el concurso del istmo de Santa Catalina.
Esta fue la respuesta del
Consistorio a la decisión de la Demarcación de Las Palmas del
Colegio de Arquitectos de no aceptar la propuesta municipal de un
concurso cerrado que, inicialmente, acordó la presidenta del
Colegio, Ana Kursón, con la alcaldesa.
Según Luzardo, «no se les ha
impedido participar, sino que se han autoexcluido. Por tanto, el
concurso del frente marítimo quedará resuelto con una de las
propuestas de los cinco arquitectos que van a participar».
El quinto estudio, con el que
acaba de empezar los contactos el Consistorio, es ni más ni menos
que Cesar Pelli & Asociados.
Pelli, natural de Tucumán
(Argentina) lugar donde nació en 1926, está afincado en
Norteamérica, y de su estudio han salido algunas de las torres más
significativas del mundo. Entre ellas, las más altas del planeta:
las torres Petronas de Kuala Lampur, en Malasia. Pelli diseñó
también la torre del Canary Wharf, en Londres.
Recientemente, Pelli se acercado
a España, concretamente a Bilbao, donde toma el relevo de lo que
hizo Frank Ghery. En caso de aceptar, la participación de Pelli
subiría mucho el listón de la actuación en el istmo.
|
|

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El ascensor del Castillo
desaparecerá pese al informe a favor de Patrimonio
Nieto y Sobejano consideran que
el elevador «es una pieza del año 2004 que se incorpora a un
edificio histórico sin traumas» aunque no cuestionan su desaparición
Los arquitectos Fuensanta Nieto
y Enrique Sobejano, del estudio Nieto & Sobejano, que llevan a
cabo la remodelación del Castillo de La Luz, visitaron ayer las
obras con la alcaldesa Josefa Luzardo, que les ha solicitado la
modificación de la caja de ascensor que sobresale en la cubierta del
edificio, a fin de evitar que ésta sea visible desde el exterior.
Según explicó a este periódico
Fuensanta Nieto, el elevador obedece, fundamentalmente, a la
normativa que obliga a la accesibilidad de todo el edificio a las
personas con movilidad reducida, pero sobre todo «a que estamos en
2004 y los servicios de los edificios deben responder a este
período, independientemente de su fecha de ejecución».
Nieto explicó que
«evidentemente, hay que cuidar y valorar el patrimonio como merece
un edificio de estas características, pero ello no significa repetir
miméticamente lo que se hizo en su momento porque, en ese caso,
llegaríamos al pastiche. Resulta evidente que el ascensor no forma
parte de la estructura original del Castillo, pero es que este
edificio, lo mismo que el resto de cualquier ciudad, se va adaptando
a los tiempos. En todo caso, su retirada y la búsqueda de una
solución alternativa no supone ninguna dificultad por nuestra parte,
puesto que el ascensor carece de valor arquitectónica».
Añadió que «más nos hubiera
preocupado cualquier intervención en la pieza ya consolidada que, no
obstante, sufrió una remodelación en 1970 en la que sí se
incorporaron muchos elementos que no formaban parte del original.
Ahora hemos querido recuperar al máximo, pero ello no quiere decir
que no se incorporen nuevas partes».
«Nosotros queríamos, en nuestra
intervención, ver de nuevo la torre de Juan Rejón y descubrir la
muralla antigua del Castillo, que ha quedado al descubierto
finalmente. De esta manera, el Castillo de La Luz vuelve a ser un
edificio en el que se puede leer la historia».
n Patrimonio
En lo que los arquitectos y la
alcaldesa debatían sobre el ascensor, la Dirección insular de
Patrimonio emitía un informe que resultaba favorable a la
intervención que se había llevado a cabo en el edificio, como
respuesta a una denuncia formulada por un colectivo de defensa del
patrimonio.
Los arquitectos, a su vez,
mostraban su preocupación «porque se haya criticado la actuación sin
que hasta ahora se haya visto y se hayan conocido los nuevos usos de
los que es capaz. Aún así, la clave de la rehabilitación es que el
Castillo se expondrá a sí mismo. Es decir, será un edificio
visitable para conocerlo y, además, donde podrá asistirse a
cualquier tipo de muestra o exposición».
|
|

TELDE
El PSOE denuncia una subida de
las tasas de las tres escuelas infantiles
La edil Almudena Vaquero
advierte de que el gobierno local ha creado cinco tramos de tarifas
sin llevar la propuesta al Pleno y que la más cara se ha
incrementado en 30 euros
La edil socialista en el
Ayuntamiento de Telde, Almudena Vaquero, ha denunciado públicamente
que el Gobierno municipal de la alianza que forman PP y Ciuca «ha
subido» las tasas de las tres escuelas infantiles (dotadas de 572
plazas para niños de hasta 3 años) «sin haber sometido la propuesta
al debate plenario para la preceptiva modificación de la ordenanza
fiscal que las regula».
Vaquero explica que en la
normativa en vigor, aprobada por CC en enero de 2001, se fijaban
tres tramos de tarifas según el nivel de ingresos de las familias
usuarias del servicio, y que el precio más caro, previsto para
aquellas cuyos ingresos superan los 360 euros por miembro, era de
126,23 euros (21.000 pesetas) al mes.
Sin embargo, la concejal del
PSOE en la Corporación alerta de que durante la tramitación de la
matrícula de los alumnos de estas escuelas de cara al curso próximo
se les está presentando a los padres interesados una relación de
tarifas «distinta» y con alzas que van del 4,7 al 28,5%.
Con papeles en la mano
Con los papeles en la mano,
Vaquero prueba que de los tres tramos se ha pasado ahora a cinco.
Los dos primeros no han variado y fijan tasas de 42 y 72 euros.
A partir de ahí arrancan los
cambios. Así, y según consta en una tabla bajo el epígrafe «según la
propuesta de ordenanza fiscal reguladora del precio público por la
prestación de servicios», se plantea que las familias con ingresos
mensuales por miembro entre 360 y 480 euros tendrán que abonar 102
euros, lo que supone bajar en 24 euros la tarifa ahora fijada para
ese nivel económico. En todo caso, era la tasa más cara.
Con esta nueva propuesta se
crean dos nuevos tramos. Uno está dirigido a las familias con
ingresos mensuales por cada miembro entre 480 y 601 euros, que
deberán pagar 132 euros (22.000 pesetas mensuales), y otro está
pensado para las que perciben cuantías superiores a 601 euros,
(100.000 pesetas), que tendrán que aportar 162,27 euros, es decir,
27.000 pesetas.
Vaquero denuncia que estos dos
últimos tramos, no previstos por la ley en vigor, suben en 6 y en 36
euros, respectivamente.
|
|

LANZAROTE
Oliveros revela al fiscal el
nombre del presunto comprador de su voto
El alcalde de Tinajo y el edil
que desveló una posible trama para desbancar al grupo de Gobierno
declararon ayer tras la petición del PSOE y se ratificaron en sus
versiones

El concejal de CC en Tinajo,
Cristóbal Oliveros, desveló ayer al fiscal Miguel Pallarés el nombre
del presunto militante del PSC-PSOE que habría intentado comprar su
voluntad política a fin de provocar una supuesta moción de censura
en el Ayuntamiento del que forma parte del grupo de Gobierno.
Tanto el edil aludido como el
propio alcalde de Tinajo, Jesús Machín, declararon ayer por la
mañana en la Adscripción permanente en la isla de la Fiscalía del
Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), después de que
este órgano abriera a petición del PSC-PSOE una investigación acerca
de las acusaciones vertidas en los medios informativos por los dos
miembros del grupo de Gobierno tinajero. Cabe recordar a este
respecto que Machín destapaba una presunta trama política para
desbancarle del sillón de la Alcaldía, haciendo púbica una supuesta
reunión mantenida por el edil nacionalista Cristóbal Oliveros con
«un militante socialista, que no ostenta cargo público y orgánico
alguno y no es del municipio, pero que dijo hablar en nombre del
partido».
La propuesta del anónimo
militante habría sido una remuneración económica de 3.000 euros
mensuales por retirar la confianza al alcalde y propugnar así una
moción de censura.
Los socialistas de la Isla
salieron inmediatamente al paso de estas acusaciones que consideran
gravísimas, ya que aluden a un delito de soborno y compra de voto y
solicitaron a la Fiscalía la apertura de una investigación que ya
está en marcha a cargo del titular de la Adscripción permanente, el
fiscal Pallares.Tras la declaración, el alcalde de Tinajo, Jesús
Machín señaló que «únicamente he explicado lo mismo que ya he dicho
públicamente, que me hice eco de lo que me trasladó mi compañero
Cristóbal Oliveros, en el que confío plenamente».
Aunque el alcalde tinajero evitó
hacer más comentarios, aduciendo que «deseo evitar que se entorpezca
la labor de la justicia, en cuyas manos ya está el tema», sí se
mostró tranquilo indicando incluso que la comparecencia había ido
«muy bien».
Ambos responsables municipales
se han mostrado de acuerdo en que se esclarezca el asunto ya que
dicen tener «la conciencia muy tranquila en este asunto y haber
dicho la verdad».
|
|

FUERTEVENTURA
Fuentes termina derrotado en una
votación del comité insular del PSC
El máximo órgano entre congresos
rechazó por 21 votos contra 17 una iniciativa de su secretario
general insular porque no quiere que Rita Díaz entre a formar parte
de la ejecutiva

El comité insular de la
Agrupación Socialista de Fuerteventura, máximo órgano entre
congresos, rechazó por una diferencia de 5 votos (17 a favor, 21 en
contra y 2 abstenciones) una propuesta del secretario general
insular del PSC-PSOE, Domingo Fuentes Curbelo, para cubrir las
vacantes existentes en el seno de la ejecutiva.
La decisión de Domingo Fuentes
de dar entrada a la ejecutiva a la ex alcaldesa de Tuineje, Rita
Díaz Hernández, fue el detonante para la derrota de la propuesta del
secretario general, cuyo liderazgo al frente de los socialistas
sufre un serio revés con esta desautorización del comité insular.
n Premiar la indisciplina
En el desarrollo de la ejecutiva
previa a la reunión del comité ya fue ampliamente cuestionada la
iniciativa del secretario general por la mayoría de los asistentes.
El quid de la cuestión radica en que no entendían varios miembros de
la ejecutiva que Domingo Fuentes tuviera que recurrir hace
escasamente dos meses a pedirles el respaldo, al igual que a los
secretarios generales de las agrupaciones locales del PSC-PSOE, para
dar una imagen de unidad y de cohesión del partido frente a los
ataques que se le dirigieron desde la Agrupación Local de Tuineje y
el grupo de concejales socialistas, incluyendo a Rita Díaz, y que
ahora el secretario general haya querido «premiar» las
«indisciplinas» y los «desafíos» de la ex alcaldesa situándola en
cargos orgánicos del aparato insular del partido.
Lo que sí entienden en un amplio
sector de la ejecutiva es que Rita Díaz, al igual que otros
concejales y miembros de la Agrupación Local de Tuineje, debieron
ser «expedientados». Y entienden igualmente que no vale ahora , como
propone Domingo Fuentes, instar a Rita Díaz a pedir disculpas a la
ejecutiva insular, además de públicamente, como mismo hizo cuando
lanzó las acusaciones contra los órganos de dirección del PSC-PSOE.
A pesar de las críticas que el
asunto deparó en la reunión de la ejecutiva, Domingo Fuentes elevó
su propuesta al comité insular y en este foro se produjo la que es
la primera derrota del secretario general en esta instancia, que es
el órgano máximo entre congreso y congreso.
Esa derrota, a pesar de ser por
un estrecho margen, llevó a Domingo Fuentes a admitir que, aunque el
corazón le pedía dimitir como secretario general, la cabeza le
aconsejaba mantenerse en el cargo de máximo dirigente del PSC-PSOE
en Fuerteventura.
Fuentes socialistas dijeron a
CANARIAS7 que Fuentes habló por primera vez en la reunión de la
ejecutiva de sus intenciones de optar a la reelección como
secretario general del PSC-PSOE.
|
|

LA PALMA
El Roque medirá cada noche el
brillo de 15 millones de estrellas
El nuevo instrumento de
investigación astronómica, liderado por varias universidades
europeas, fue inaugurado ayer

El complejo de telescopios del
Roque de Los Muchachos, enclavado en el municipio de Garafía, ha
abierto un nuevo ojo al Universo.Ayer entró en funcionamiento un
sofisticado instrumento de exploración de la bóveda celeste
«diseñado para detectar miles de planetas localizados fuera de
nuestro sistema solar» que, además, es capaz de medir en una sola
noche la luminosidad de quince millones de estrellas, según explicó
el investigador de la Universidad Queen's de Belfast y máximo
responsable del proyecto, denominado SuperWASP, Don Pollacco.
La ceremonia de inauguración,
debido a las condiciones meteorológicas adversas en las cumbres de
la Isla, se llevó a cabo en una sala de reuniones de la sede en
Santa Cruz de La Palma del Grupo de Telescopios Isaac Newton (ING).
A la misma asistieron el alcalde de Garafía, Vicente Peñate; el
subdirector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Carlos
Martínez, y el director del ING, René Rutten, entre otros destacados
miembros de la comunidad científica internacional.
|
|

LA GOMERA
Suárez del Toro se reúne en la
Isla con dirigentes de Cruz Roja en Canarias
En el encuentro participarán
representantes de 44 asambleas locales e insulares para renovar el
compromiso con los más vulnerables de la sociedad
|
|

EL HIERRO
Carlos Quintero presenta su
libro 'Don Pedro Quintero, virrey de Manila'
El historiador local hace una
detallada biografía del ilustre herreño que llegó a ser alcalde de
la capital de Filipinas
|
© Inforcasa, 2003 webmaster@canarias7.es
| |
SERVICIOS |
 |
 |
PROMOCIONES |
 |
|