Todos estos instrumentos terminan en un detector que finalmente registra el
espectro o la imagen producida. Estos detectores se llaman detectores de tipo
CCD
(Charge Coupled Device), y consisten en un semiconductor de estado
sólido
que ofrece una señal digital. Los CCD son los detectores más
comunes en
astronomía y han sustituído a otros como las placas
fotográficas.
A pesar de las excelentes condiciones climáticas de La Palma,
la luz
de las estrellas se distorsiona por la atmósfera de la Tierra.
Debido a
este inconveniente, es muy difícil alcanzar toda la potencia que
tienen los
telescopios. No obstante, recientemente se han desarrollado varias
técnicas
ópticas y electrónicas que permiten corregir estas
distorsiones
atmosféricas. La aplicación de estas técnicas,
en concreto, de la óptica
adaptativa, será la principal mejora en el WHT en los próximos
años. Este
desarrollo permitirá a los astrónomos estudiar los
objetos celestes con un
detalle sin precedentes.
LOS TELESCOPIOS poseen un amplio rango de instrumentos para satisfacer las
necesidades de los científicos. Por otro lado, el ING mantiene un
ambicioso programa de
desarrollo de instrumentación para mantenerse en la primera línea
de los
últimos avances tecnológicos.
Las observaciones no sólo se realizan en luz visible sino también
en el
ultravioleta e infrarrojo. Además los astrónomos pueden
escoger la parte
del espectro que más les interesa para tomar imágenes.
También la luz de
las estrellas, las galaxias y demás objetos celestes puede ser analizada
mediante espectrógrafos, unos instrumentos que dispersan la luz en las
diferentes longitudes de onda o "colores".
Hasta hace poco, los astrónomos sólo podían estudiar
el espectro de un
objeto de una vez, pero gracias al desarrollo de la fibra óptica ahora
podemos analizar el espectro de varias objetos al mismo tiempo.
Todo el trabajo que realizan los astrónomos con estos instrumentos se
realiza de forma electrónica. Sólo en casos excepcionales se
utiliza la fotografía y nunca miran directamente a través del
telescopio.
El control de los telescopios, los instrumentos y los detectores lo llevan a
cabo unos microprocesadores y sistemas de control locales, que a su vez son
controlados por varios sistemas de ordenadores.
![]() |
Javier Méndez Ultima actualización: 6 de septiembre de 1997 jma@ing.iac.es |